TALLER “PUNTO DE ENCUENTRO”

En el año 2018 acordamos con la Prof Silvia Ferres y quien suscribe, Lic. Verónica Delrio, como coordinadora del programa de talleres de Cesac Nº 2 , iniciar la propuesta de un espacio para la reflexión y enriquecimiento intelectual y anímico para adultos y adultos mayores del taller llamado “Punto de Encuentro”

Fueron años exitosos en la presencialidad a tal punto que era casi imposible continuar ingresando participantes al espacio. 

Y de pronto, la pandemia, nos atravesó en un abrir y cerrar de ojos.

Nuestra pregunta: ¿Cómo seguimos ahora?, ¿Cómo acompañamos a la gente en este trayecto?

¿Qué pensar para continuar cerca de los usuarios y que no se sientan abandonados?

La idea de un espacio virtual fue acertada.

Hubo que pensar en videos con propuestas de Silvia para que al ver su rostro y escuchar su voz se sientan familiarizados. Inmediatamente pusimos manos a la obra y a través de una página y un Facebook dimos comienzo a los encuentros virtuales de los jueves

La participación, al comienzo, fue lenta. Poco a poco, se fueron sumando los usuarios de la presencialidad y otros de distintos puntos y localidades del país.

La sorpresa fue nuestra cuando de pronto se subió el primer video y comenzaron a escribir y comentar sobre las propuestas.

Los estados anímicos formaban un abanico de sensaciones y emociones. Desde el enojo, la ansiedad hasta la alegría y las ganas de esperar otro jueves para realizar las dinámicas de las propuestas.

Mientras, nosotras, aprendíamos y entendíamos qué era lo que ellos necesitaban.

La página se iba colmando de colores, imágenes, emojis y frases hermosas. También la tristeza por algunas pérdidas que la pandemia nos dejó, con un gusto amargo y que fue difícil de digerir y aceptar. Y en los escritos esto aparecía sin dar tregua.

Se percibe aun la resistencia de hablar sobre uno mismo, a pesar que la consigna es clara y directa. ¿Cuán difícil es hablar en primera persona para ellos? Al fin se animaron.

Vamos aprendiendo desde nuestro lugar que todo es valioso

Y aparece la pregunta… ¿escribir es mejor que la oralidad?  es mejor para quién? quienes?  

La relación y la comunicación entre Silvia y yo se hace cotidiana y con las tolerancias que vamos aprendiendo, construyendo un Equipo que se comunica   El enriquecimiento es mutuo  y nos reconocemos muy gratificadas de trabajar en conjunto.

Desde la virtualidad no se sienten las distancias porque no hay distancias.

Escribir es un arte, una virtud que todos tenemos si nos lo proponemos.

Es SER sin necesidad de ESTAR. Estar con uno mismo y con el OTRO.

Las historias de las infancias, las familiares, los recuerdos, las fantasías, las tramas y los entramados son fascinantes.

Es un placer desde la coordinación general y del taller leerlas en cada encuentro y eso  hace que cada semana, cada mes, nos motive y nos impulse a seguir porque entendimos que éste era el camino correcto.

Silvia y Verónica