La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurológica frecuente la segunda causa de enfermedad degenerativa después de la enfermedad de ALZHEIMER.Es una enfermedad compleja que requiere un manejo multidisciplinario. Es una afección neurodegenerativa con muerte precoz de las neuronas dopaminérgicas en la parte compacta de la sustancia negra ubicado en una zona profunda de nuestro cerebro llamado ganglios basales .
En la actualidad la EP se considera como un trastorno neurodegenerativo de progresión lenta que comienza años antes de que se pueda hacer el diagnóstico, implica múltiples zonas neuroanatómicas, se produce por una combinación de factores genéticos y ambientales y se manifiesta con una amplia gama de síntomas. El resultado es la deficiencia de dopamina en los ganglios basales que genera un trastorno del movimiento caracterizado por los síntomas motores parkinsonianos clásicos. La EP también se asocia con numerosos síntomas no motores, algunos de los cuales aparecen más de una década antes de la disfunción motora. Dentro de ellos podemos nombrar :
. · Trastornos del estado de ánimo: depresión y ansiedad
- Problemas para dormir: trastorno del sueño desincronizado, en el que los pacientes representan lo que ocurre en sus sueños
- Presión arterial baja al estar de pie
- Estreñimiento
- Dificultades en el habla y para tragar
- Dolores de origen desconocido, babeo y pérdida del olfato
No existen pruebas que permitan el diagnóstico definitivo en las primeras etapas de la enfermedad, para el diagnóstico se realizan un exhaustivo examen neurológico, laboratorio y estudios por imágenes para descartar otras causas que pueden simular a la enfermedad de Parkinson
Los síntomas de la enfermedad son: |
- Bradicinesia (lentitud en los movimientos): desaceleración o pérdida de los movimientos espontáneos y voluntarios
- Rigidez: inflexibilidad inusual en una extremidad u otra parte del cuerpo
- Temblor de reposo: un movimiento incontrolable que afecta una extremidad cuando está en reposo y desaparece durante un movimiento voluntario
- También aparecen otros síntomas motores en esta enfermedad:
- Inestabilidad postural: problemas al estar de pie o al caminar, o disminución del equilibrio y la coordinación
- Además, pueden aparecer otros síntomas físicos, como dificultades en la marcha y una disminución de las expresiones faciales, debido a la misma perturbación de los movimientos que provocan el conocido temblor y la lentitud
El pilar del tratamiento de la EP es el tratamiento sintomático con fármacos que aumentan las concentraciones de dopamina o estimulan directamente los receptores de dopamina. Dentro de estos fármacos tenemos el goal stándar que es la levodopa y otros como los agonistas dopaminergicos que deben adecuarse a las características del paciente a su edad
Dentro de las actividades que influyen satisfactoriamente en la evolución de la enfermedad es el tango ya que combina ejercicios de equilibrio y marcha , además de favorecer el estado anímico de los pacientes
En nuestro hospital estamos brindando TANGOTERAPIA como soporte terapéutico de dicha enfermedad, además de tratar en forma global dicha patología.
Dra Gabriela Nano
Especialista en Trastornos del movimiento
Médica del Servicio de Neurología Hospital Pirovano