Bajas temperaturas, altos cuidados

¿Cómo vestirlos para salir? ¿En casa, con o sin calefacción?
¿Cuál es la mejor manera de cuidar su piel?
Éstas y otras dudas las resolvemos en esta nota.

Con la llegada del frío es probable que salgamos menos con nuestro bebé porque el clima no se presta tanto para los paseos al aire libre. Pero seguramente habrá ocasiones en las que no nos quede alternativa, y nos preocupará que no vaya a pasar frío ni se enferme. También nos preocupa cuáles son las condiciones ideales para que nuestro hijo pueda sentirse a gusto en casa, sin abrigarlo ni desabrigarlo demasiado. Por eso le pedimos a la pediatra Norma Petruccelli algunos consejos sobre qué debemos tener en cuenta para cuidar a nuestro bebé ante las bajas temperaturas:

 

Algodón y algo más

La ropa que esté en contacto con  la piel del bebé siempre debe ser de algodón, y para salir, por encima de cualquier otro tejido abrigado (como un saquito o un osito de polar o plush, por ejemplo) es indispensable contar con un abrigo extra: para los bebés pequeños una mantita y para los bebés y niños más grandes, una campera de cualquier material que resulte abrigado. “También son importantes los gorros, fundamentalmente para los más chiquitos, porque pierden calor por la superficie de la cabeza”, señala la pediatra.

 

No sobreabrigarlos

Durante la temporada de frío, debemos abrigarlo de forma similar a la que nos abrigamos los adultos. Aclara la especialista que “es común ver a los niños sobreabrigados por sus madres, como si de esa manera estuvieran más protegidos, pero es importante que, tengan la edad que tengan, puedan mantener su movilidad y se sientan cómodos”.

 

Con calefacción

Si están en casa o en el Jardín, siempre es preferible que en época de frío, los ambientes se encuentren calefaccionados, y que al ingresar se les saque su abrigo. Los que van por encima de la ropa básica, deben ser retirados cuando permanezcan en un lugar cerrado, porque los bebés son muy movedizos y pueden transpirar.

 

Atentos a la piel

Los bebés con piel normal no necesitan cuidados especiales. Una buena alimentación de acuerdo a su edad e hidratación serán suficientes, y para la sequedad en los labios se puede usar un producto humectante natural, como la manteca de cacao (a los bebés de cualquier edad se les puede poner?). En el caso de asistir a lugares donde haya nieve, los bebés mayores de 6 meses deben usar protección solar (FPS 15 como mínimo) y a los menores de esa edad se les tiene que cubrir su piel lo más posible ya que las propiedades reflectoras del suelo influyen en la exposición a las radiaciones ultravioletas.

 

 

Siempre consultar

La asesora recomienda, ante cualquier síntoma de tos, mocos o fiebre, concurrir al médico, quien será el que dé la indicación precisa para el tratamiento. Puede ir desde una simple colocación de gotas de solución fisiológica en cada fosa nasal y posterior aspiración de mocos con perita de aspiración en caso de los más pequeños, hasta una nebulización o administración medicamentosa según sea la patología respiratoria de la cual se trate. Sea lo que sea, siempre se debe consultar antes con un pediatra.

 

 

No te olvides de…

*Mantener los ambientes aireados

*No permitir que alguien fume dentro de tu casa

*Darle teta exclusiva hasta los 6 meses y mantenerla luego de que ingiera otros alimentos el mayor tiempo posible (Según la OMS, hasta los 2 años).

*Aplicarle las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación.
*Si lo vas a tapar para dormir, que sea sólo hasta la cintura, dejandole los brazos y las manos descubiertas.

 

Por Paula Radoviztki

Asesoró: Dra. Norma Petruccelli, pediatra, jefa del Departamento Materno Infantil del Hospital Pirovano, M.N. 59.828.