Las bacterias contraatacan!
La Organización Mundial de la Salud hace poco emitió un alerta sobre el aumento de la resistencia a antibióticos que se está viendo en muchas bacterias y estima que para el año 2050, la principal causa de muerte será por infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos con los que contamos.
- La resistencia a antibióticos es una de las mayores amenzas a la salud y es primordial la toma de conciencia
- 700.000 fueron las muertes producidas por infecciones resistentes.
- El abuso de antibióticos no sólo se ve como resultado de la automedicación.
Vamos a abordar el tema a través de unas preguntas y sus respuestas:
- ¿Qué es un antimicrobiano? ¿Y un antibacteriano?
Un medicamento antimicrobiano es aquel que combate los microorganismos o evita su aparición. Los antibióticos son una subcategoría de los antimicrobianos, y solo afectan a las bacterias.
Dentro de la categoría de medicamentos antimicrobianos se encuentran:
- Antibacterianos o Antibióticos.
- Antiparasitarios
- Funguicidas
- Antiparasitarios
- ¿Qué significa resistencia a los antimicrobianos/ antibacterianos?
Se habla de resistencia a los antimicrobianos cuando los microorganismos que producen las infecciones (bacterias, virus, hongos o parásitos), presentan cambios que hacen que los medicamentos utilizados dejen de ser eficaces o dejen de funcionar.
La resistencia puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier lugar.
- ¿Cómo nos puede afectar dicha resistencia?
La aparición de resistencia a los antimicrobianos es una situación alarmante, ya que las infecciones producidas por microorganismos resistentes pueden causar la muerte del paciente al no contar con un tratamiento útil.
Estas infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas; y generar grandes costos para el sistema de salud al tener que usar medicamentos más caros que los de primera opción, generando una mayor duración de la enfermedad, del tratamiento y la estadía hospitalaria.
- ¿Qué cosas hacemos diariamente para que aparezca resistencia?
La resistencia a los antimicrobianos se ve facilitada por su uso inadecuado, como, por ejemplo:
- Cuando adquirimos antimicrobianos sin receta y sin haber sido evaluados por un médico.
- Tomar medidas para prevenir el riesgo de adquirir infecciones disminuyendo el uso de antimicrobianos: manteniendo una higiene básica adecuada personal y del entorno, un correcto lavado de manos, mantener relaciones sexuales seguras a través del uso de preservativos, mantener la cartilla de vacunación al día, preparar los alimentos en condiciones higiénicas, asegurar el acceso a agua potable y cloacas, limitar el contacto estrecho con personas enfermas y taparse la boca y nariz al toser o estornudar.
- No automedicarse con antibióticos, consultar siempre con un profesional y seguir sus recomendaciones en cuanto a horario, cantidad de tomas y días de tratamiento.
- No utilizar la medicación sobrante en otra oportunidad ni dárselo a otras personas.
- No todas las infecciones pueden ser tratadas con antibióticos, no pida a los profesionales farmacéuticos que se los dispensen sin receta ante resfriados y cuadros gripales.
- Cuando nos indican un antibiótico para ser tomado una cantidad de días, pero al no tener más fiebre o sentirnos mejor decidimos no continuar con la toma.
- También puede pasar que estamos tomando el antibiótico y no notamos mejoría y suspendemos la toma (el efecto puede tardar hasta 72 horas en aparecer).
- Sugerir a un familiar, vecino o amigo que tome un antibiótico que a nosotros nos prescribieron.
- Al darle a los animales antimicrobianos sin el asesoramiento adecuado de un profesional veterinario.¿Qué cosas podemos hacer diariamente para evitar la aparición de resistencia?En caso de los animales, pedir asesoramiento a un profesional veterinario y mantener las vacunas al día.Al tomar antibióticos cuando no se necesitan, como ser, para tratar infecciones víricas como el resfriado o la gripe.La resistencia a los antimicrobianos se acelera con su uso indebido y todos podemos hacer nuestro aporte para ayudar contra este creciente problema:
- Tomar medidas para prevenir el riesgo de adquirir infecciones disminuyendo el uso de antimicrobianos: manteniendo una higiene básica adecuada personal y del entorno, un correcto lavado de manos, mantener relaciones sexuales seguras a través del uso de preservativos, mantener la cartilla de vacunación al día, preparar los alimentos en condiciones higiénicas, asegurar el acceso a agua potable y cloacas, limitar el contacto estrecho con personas enfermas y taparse la boca y nariz al toser o estornudar.
- No automedicarse con antibióticos, consultar siempre con un profesional y seguir sus recomendaciones en cuanto a horario, cantidad de tomas y días de tratamiento.
- No utilizar la medicación sobrante en otra oportunidad ni dárselo a otras personas.
- No todas las infecciones pueden ser tratadas con antibióticos, no pida a los profesionales farmacéuticos que se los dispensen sin receta ante resfriados y cuadros gripales.
- En caso de los animales, pedir asesoramiento a un profesional veterinario y mantener las vacunas al día.
Farm. Claudia Santucci
Farm. Miriam Martín
Hospital Pirovano